Entradas populares

Entradas populares

jueves, 23 de octubre de 2014

Carlos Páez Vilaró

Carlos Páez VilaróCarlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1o de noviembre de 1923.
El contacto permanente con las actividades desarrolladas por sus padres entre libros, arte, arquitectura, decoración o las creaciones más diversas, se integraron naturalmente al proceso de su niñez.
Marcado por una fuerte vocación artística partió en su juventud a Buenos Aires, donde se vinculó al medio de las artes gráficas y conoció a los más destacados dibujantes de la época. Atrapado por la magia de la noche porteña, Buenos Aires provocó sus primeros balbuceos en el arte. Tomó como fuentes de inspiración el tango, los bares y cabarets, donde solía dibujar a la noche en sus mesas. Estos temas marcaron a fuego la iniciación de su carrera de artista y nunca dejaron de aparecer en los distintos períodos de su prolífica obra.
A fines de la década del 40, regresó a Montevideo y al descubrir el folklore uruguayo, se vio motivado por el tema del candombe y la comparsa. Se vinculó estrechamente a la vida del conventillo “Mediomundo”, una casona habitada por un sinnúmero de familias afro-descendientes, donde instaló su atelier de pintura.
Con pasión desenfrenada, se entregó totalmente al tema, pintando cientos de obras, componiendo candombes para las comparsas, dirigiendo coros, decorando sus tambores o actuando como incentivador de un folklore que en ese momento luchaba por imponerse contra la incomprensión. Agotado el tema, fue inevitable su partida hacia Brasil, donde iniciaría un largo viaje a través de varios países donde la negritud tenía fuerte presencia como Senegal, Liberia, Congo, Camerun y Nigeria.  En ellosrealizó numerosas pinturas y murales en adhesión a la lucha que los africanos comenzaban hacia la liberación de su continente.

Pinturas

Algunas de sus Pinturas





Esculturas

Esculturas

Casapueblo


Casapueblo es un hotel ubicado en Punta Ballena, a 13 km de Punta del EsteUruguay. Fue construida por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaróinicialmente como casa de veraneo y taller, actualmente incluye en sus instalaciones un museo, una galería de arte, una cafetería y un hotel. Se transformó en residencia permanente de su creador, donde trabajaba y donde pasaría sus últimos días